1. Organizaciones
La Fundación ECCA Social (www.eccasocial.org ) y la Fundación Entreculturas (www.entreculturas.org), ambas entidades del Sector Social de la Compañía de Jesús en Canarias, buscan incorporar una persona que dinamice y acompañe a las personas voluntarias de ambas entidades en el archipiélago. Estas dos organizaciones dentro de la misión compartida que coordina el Núcleo Apostólico de los jesuitas en Canarias promueven el trabajo para la transformación social.
ECCA centra su misión en contribuir a la construcción de sociedades más justas, equitativas, igualitarias, interculturales, diversas y sostenibles, promoviendo el empoderamiento y la mejora de las condiciones de vida de la población más vulnerable, y paralelamente, fomentando una ciudadanía crítica y consciente, alineada con estos objetivos. La consecución de estos fines se realiza a través de la formación, la orientación, el acompañamiento, la sensibilización, la educación para el desarrollo y cualquier tipo de programas que faciliten la consecución de dichos objetivos, tanto en España y Europa como en otros países, a través de programas de cooperación internacional al desarrollo.
Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Además, desde ECCA y Entreculturas compartimos el compromiso decidido con la protección y cuidado de los niños, niñas y adolescentes y personas adultas vulnerables, así como la prevención y actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y otras conductas contrarias a la libertad sexual y la integridad moral. Entreculturas cuenta con una con una política de protección infantil organizacional y protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual. Y formamos parte del Sistema de Entorno Seguro (ES) de la Provincia de España de la Compañía de Jesús y ECCA, está sujeta al “Sistema de Entorno Seguro” (SES) de la Provincia de España de la Compañía de Jesús, disponible en la siguiente dirección web: https://entornoseguro.org/ También dispone de un Código de Conducta constituyendo el mismo, una declaración expresa de la política, valores o principios en que se inspira el comportamiento de esta institución en lo que atañe al desarrollo de sus recursos humanos, y a su interacción con sus empleados/as y personas colaboradoras, los/as clientes o personas destinatarias de su actividad, los gobiernos y las comunidades en las que la desarrolla, y a su gestión medioambiental. Contiene también organismos y procedimientos para supervisar su propia observancia y corregir y sancionar las posibles infracciones.
2. Contexto
Con la Fundación ECCA Social, la persona trabajará en la Delegación de Canarias, captando, dinamizando y acompañando al voluntariado que apoye la labor social de la entidad, fundamentalmente en la labor de acompañamiento a colectivos vulnerables, y especialmente las personas migrantes y los recursos de acogida y hospitalidad. La persona podrá acompañar al voluntariado en distintas islas, según las necesidades y actividades que se vayan proponiendo, y en coordinación con el Núcleo Apostolico de los jesuitas en Canarias, como espacio de misión compartida.
Con la fundación Entreculturas, la persona trabajará en Área de Desarrollo Territorial, que tiene el objetivo de apoyar e impulsar la dinámica de las delegaciones, acompañando y orientando el trabajo de las personas voluntarias, para ampliar y fortalecer la presencia y el impacto de Entreculturas en el territorio, fomentando así el desarrollo local de la Misión. La persona acompañará las delegaciones de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, y está en relación con la Plataforma Apostólica Sur Occidental, y en lo local con el Núcleo Apostólico de los jesuitas en Canarias, como espacio de misión compartida regional.
Las principales funciones que la persona llevará a cabo, en común para ambas entidades son:
● Cuidado y fomento de la mirada estratégica de las instituciones en distintos espacios, manteniendo formadas e informadas a las personas voluntarias, para garantizar que estas puedan contribuir a la misión global.
● Apoyo e impulso de las dinámicas de las distintas presencias de voluntariado en cada isla, acompañamiento y seguimiento de procesos y del ciclo de voluntariado en todas sus fases.
● Apoyo, orientación, acompañamiento y cuidado de las personas voluntarias.
● Participación en la preparación y dinamización de los encuentros de personas voluntarias, sean en cada isla, regionales o nacionales.
● Promoción de la relación y vínculo de las personas voluntarias con las obras vinculadas a la Compañía de Jesús en los ámbitos locales, en su aporte a la misión compartida.
Y además,en el caso concreto de la Fundación Entreculturas, se añaden:
● Representación institucional con Administraciones Públicas, coordinadoras, plataformas y otras entidades públicas o privadas.
● Impulso e iniciativa en la relación las Administraciones públicas locales, participando en las coordinadoras de ong y espacios de la sociedad civil.
3. Perfil requerido
● Alta motivación e identificación con los valores propios de la misión de Entreculturas y ECCA Social y con las causas por las que trabajan.
● Titulación: Grado universitario.
● Experiencia de trabajo en el tercer sector y de coordinación con otras organizaciones.
● Conocimiento del trabajo del Tercer Sector en relación con voluntariado
● Experiencia en Ciudadanía Global, ámbito educativo formal y no formal, trayectoria en voluntariado, en dinamización de todas las fases del ciclo de voluntariado.
● Disponibilidad para viajar, especialmente por la Comunidad de Canarias, y para poder acompañar en reuniones y actividades de voluntariado,
● Nivel alto de manejo de la ofimática y herramientas de gestión y presentaciones efectivas.
● Capacidades de iniciativa, autonomía y creatividad aplicadas a las funciones del puesto.
Se valorará:
● Capacidad para el trabajo en equipo, motivación y competencias para la organización de actividades y eventos.
● Conocimiento y experiencia previa de Entreculturas, ECCA Social y Compañía de Jesús.
● Experiencia en gestión intercultural, acogida y mediación con población migrante.
● Experiencia en relación con empresas, promoción de actividades solidarias e iniciativas de responsabilidad social.
● Habilidad para la comunicación en público.
● Nivel alto de inglés hablado y escrito.
● Nivel medio-alto de francés.
4. Condiciones
● Incorporación: septiembre 2025
● Contrato y Jornada. Indefinido. La jornada que tendrá la persona será de 30 horas a la semana y un contrato con cada Fundación. En el caso de la Fundación ECCA, la persona tendrá un contrato con 11 horas y 25 minutos y en el caso de la Fundación Entreculturas, una media jornada: 18 horas y 45 mins. El salario será:
- ECCA SOCIAL: Salario bruto base anual (grupo 2): 6642,95 euros anual y complemento de plena dedicación (10%s/bruto).
- Entreculturas: Entre 13.850-14.250 bruto anual.
● Horario: Por las mañanas y dos tardes en semana. Dado que la persona trabajará con equipos de personas voluntarias, necesitará flexibilidad para cambios y trabajo en algunos fines de semana.
● Lugar de trabajo: Gran Canaria. Disponibilidad para viajar tanto por el archipiélago como a encuentros formativos en Madrid.
5. Presentación candidaturas
Las personas interesadas deberán aportar CV y carta de motivación a través del formulario de inscripción alojado en esta página ("Inscríbete ahora"). La fecha tope para recibir candidaturas: martes 8 de julio a las 9:00 hora canaria.
Una vez finalizada la recepción de candidaturas y tras la revisión de las mismas, contactaremos por correo electrónico únicamente con las personas preseleccionadas. Además, como parte del proceso y avisando siempre previamente a la persona, solicitaremos referencias a antiguas/os empleadoras/es.